martes, 25 de diciembre de 2012

Financiación de las entidades deportivas




ÍNDICE
1-      INTRODUCCIÓN.
2-      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL PROFESIONALDE PRIMERA DIVISIÓN EN ESPAÑA
a)      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL. Aspectos societarios.
b)      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL. La realidad.
3-      FINANCIACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS EN EL MERCADO BURSÁTIL: FACTORES INFLUYENTES EN LA SALIDA A BOLSA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL Y SU EVOLUCIÓN.
a)      EL PROBLEMA FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL.
b)      LOS DERECHOS DE TELEVISIÓN
c)      LA RELACIÓN FÚTBOL-BOLSA DE VALORES EN ESPAÑA.
d)     LA EXPERIENCIA BURSÁTIL EN LAS PRINCIPALES LIGAS DE FÚTBOL EUROPEAS
            - Inglaterra.
- Italia.
- Portugal.
- Alemania.
e) LA SALIDA A BOLSA Y POSTERIOR EVOLUCIÓN DE LOS CLUBES DE FÚTBOL ESPAÑOLES: FACTORES INFLUYENTES.
            - Resultados.
            - Jugadores.
            - Proyecto.
-   Ingresos.

4-      SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA ESPAÑOLA DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL.
a)      EL CASO ESPECIAL POR EL QUE ATRAVIESAN AT. MADRID Y R.C. DEPORTIVO.
b)      SUPRIMIR EL FÚTBOL EN ABIERTO.
5-      EL DEPORTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
a)      ACCIONES PÚBLICAS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE.
b)      IRPF.
c)      IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
6-      NACIONALISMO.
7-      CONCLUSIONES.
8-      BIBLIOGRAFÍA.












1-      INTRODUCCIÓN.
Con este trabajo intentaremos explicar la compleja situación financiera y de solvencia de las entidades deportivas españolas, particularmente del mundo del fútbol, haciendo una referencia a las grandes ligas europeas hasta llegar a hablar del deporte rey en nuestro país.
2-      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISIÓN EN ESPAÑA.
Los clubes deportivos españoles pertenecientes a la Primera División de fútbol profesional son entidades no lucrativas reguladas y obligadas a registrar, elaborar y suministrar la información procedente de sus actividades económicas y financieras.
Las Federaciones deportivas españolas son entidades privadas con personalidad jurídica y ámbito de actuación nacional. Están integradas por Federaciones deportivas autonómicas, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros, Ligas profesionales y otros colectivos interesados que promueven, practican o contribuyen al fomento y desarrollo del deporte en nuestro país.
a)      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL. Aspectos societarios.
Los clubes de fútbol que integran la liga profesional española, al igual que cualquier entidad u organización económica de cualquier naturaleza, necesitan obtener unos recursos financieros adecuados, convenientes y proporcionados a la actividad que desempeñan para sostener su funcionamiento, desarrollar las funciones y alcanzar los fines y objetivos que conforman la razón de ser de su existencia, su razón social.
Dichos recursos financieros pueden obtenerse fundamentalmente a través de dos vías principales.
-          Mediante el recurso al endeudamiento. El inconveniente de esta modalidad de financiación es que están hipotecando su viabilidad dado que tienen que hacer frente a sucesivos pagos para la amortización de la deuda y los intereses que han conseguido contratar. Puede ocasionar una situación de insolvencia que conlleva graves problemas: suspensión de pagos o concurso de acreedores o en último extremo, la quiebra.
-          Captación de fuentes financieras. Aportación de recursos financieros no exigibles, que engordarán el Patrimonio Neto de la entidad deportiva.
b)      LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL. La realidad.
Como muchas veces sucede en nuestras vidas, “la realidad supera a la ficción
Los clubes deportivos españoles pertenecientes a la liga de fútbol profesional en los últimos años se encuentran muy poco capitalizados, con un Patrimonio Neto bajo mínimos y altamente endeudados, con unos recursos financieros exigibles muy por encima de unos niveles de riesgo financiero aceptables, que pueden comprometer, más pronto que tarde, la viabilidad económica de estas organizaciones.
Podemos citar algunos datos para contrastar las afirmaciones que hemos hecho. Hay equipos de futbol financiados en un 92% (50% L/P y 42% a C/P) de sus pasivos con deudas exigibles.
Esta situación financiera es insostenible y es la que se encuentran la mayoría de los clubes de Primera división española, a la cual sus dirigentes y supervisores con pocas luces los han conducido. Incluso encontramos algún club con Patrimonio Neto negativo que por supuesto arrojan unos resultados contables alejados de la solvencia. Esto les puede provocar la pérdida de la categoría o incluso su desaparición.
3-      FINANCIACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS EN EL MERCADO BURSÁTIL: FACTORES INFLUYENTES EN LA SALIDA A BOLSA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL Y SU EVOLUCIÓN.
Mientras que las grandes ligas europeas de fútbol cuentan con alguno de sus clubes cotizando en bolsa, en España no existe ninguno. Intentaremos explicar a qué se debe esto y comentar algún ejemplo de equipos expuestos y “beneficiándose” del mercado bursátil.
a)      EL PROBLEMA FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL
A pesar de estar en uno de los peores momentos financieros, los equipos continúan “maquillando” sus balances con niveles de endeudamiento poco razonables, lo que junto a una enorme dependencia de los contratos televisivos hacen de nuestra liga una de las menos saneadas de Europa.
En los últimos años los diferentes clubes que forman la liga española han incrementado sus presupuestos de forma admirable, incluso superando un 400%.
Desde la aparición de las plataformas digitales en 1996, los ingresos que perciben los clubes por la retransmisión de sus partidos representan el 50% de los ingresos de los clubes, salvo los dos grandes clubes, el resto se encuentran en una depresión económica, con elevadísimos niveles de deuda que se aprecia en los escasos movimientos del mercado de fichajes.
Además de las pérdidas por la compra de los derechos, ha desaparecido la competencia entre plataformas, de lo cual podemos traducir que se han convertido en un oligopolio con poder de negociación y que sus nuevos contratos no serán tan sustanciosos para la mayoría de los clubes.
Los clubes tendrán que buscar un modo alternativo de financiación en lugar de los derechos cedidos a las televisiones, tratando de eliminar esa dependencia que se ve reflejada en sus cuentas de ingresos, dada la ausencia de ventas de merchandasing o de afluencia de gente a sus estadios. A esto hay que añadir las deudas con la Hacienda Pública que trataremos en otro apartado.
La salida a bolsa se convierte en una alternativa atractiva para los clubes de fútbol. Las sucesivas modificaciones de la Ley del Deporte han retrasado la cotización en los mercados financieros de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD´s), obstaculizando de esta forma las intenciones de clubes que, como el Valladolid, habían llegado a presentar el borrador del folleto para la oferta pública de venta (OPV) ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pero la legislación española no es la única razón del retraso de la cotización bursátil ya que la falta de gestores profesionales o la existencia de presidentes que únicamente buscan el reconocimiento social, también han colaborado.


Pueden ver los ingresos de los mayores clubs de Europa en el siguiente enlace:
http://www.google.es/imgres?hl=es&client=firefox-a&hs=k0u&sa=X&tbo=d&rls=org.mozilla:es-ES:official&biw=1024&bih=605&tbm=isch&tbnid=cFFuDerBiUh81M:&imgrefurl=http://www.elblogsalmon.com/tag/deloitte&docid=XLMVCUe0SCFHLM&imgurl=http://img.elblogsalmon.com/2012/02/deloitte-football-most-revenues-2011-2012-top-10_650.jpg&w=650&h=688&ei=YVncUJLGFOq40QX41IHIBA&zoom=1&iact=rc&dur=453&sig=110164006471349597086&page=1&tbnh=126&tbnw=118&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:1,s:0,i:91&tx=63&ty=81

b)      LOS DERECHOS DE TELEVISIÓN.
La crisis que atraviesa la economía mundial en general y el sector financiero o inmobiliario en particular, también ha afectado a las plataformas digitales, ya que mantener sus contratos les ha ocasionado grandes pérdidas, no sólo en España sino también en el resto de Europa. Los gigantes digitales se resienten debido a las pérdidas procedentes del fútbol, y sobre todo cuando hay que negociar el nuevo contrato televisivo, dada la pérdida de audiencia sobre sus estimaciones que se ha puesto patente con la compra de los derechos de emisión de los dos últimos mundiales de fútbol (Alemania y Sudáfrica).
En el caso del fútbol inglés, tras la quiebra de ITV Digital, el contrato se ha revisado a la baja en una cuantía de un 25%, mientras que en Alemania Kirch Media, propietaria de los derechos del mundial 2002-2006 para todo el mundo, se encuentra en suspensión de pagos.
Los principales suministradores de derechos televisivos Mediapro, Sogecable, Mediaset y la misma Telefónica, han implantado fuertes barreras de entrada al sector impidiendo que las grandes televisiones mundiales se hayan podido implantar con firmeza en nuestro país. Cuestión que ha llegado a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y que no parece resolver permitiendo fusiones o absorciones de las citadas cadenas que continúan con su mercado oligopolístico empeorando la situación de fútbol español (Cuatro absorbe a Telecinco, absorción de Mediapro y Antena 3 a La Sexta o Mediaset y Telefónica entran en el capital de Digital +).
Una de las medidas adoptadas por la CNC es que los contratos de las cadenas con los clubes para la retransmisión deportiva, no pueda ser superior a los 3 años, lo que haría más factible una entrada en el sector por parte de la competencia si se manejasen cifras tan escandalosas.
Podemos estar hablando de una situación muy complicada para los clubes ya que las cadenas de televisión cada vez ven más complicado el hecho de rentabilizar los contratos y generar beneficios. Se han reducido los abonados a la televisión de pago y la clara recesión económica impide un gran crecimiento del sector, lo que puede ocasionar la quiebra de algún grupo televisivo que pretenda conseguir las ofertas aumentando las pujas por los derechos.
Por alguna razón de peso la CNC ha permitido las alianzas estratégicas con conglomerados televisivos internacionales, lo que puede ayudar a la explotación efectiva de los derechos en numerosos países desde el punto de vista económico o de la viabilidad en el largo plazo. Todo esto puede producir un nuevo modelo de retransmisión otorgando mayor peso a la televisión de pago y condicionando la retransmisión en abierto, basándose en la especialización de productores y difusores de eventos.
c)      LA RELACIÓN FÚTBOL-BOLSA DE VALORES EN ESPAÑA.
En los últimos años las noticias relacionadas con el interés de algún equipo de fútbol en efectuar su salida a bolsa ha sido habitual. En los mercados bursátiles existe una amplia variedad de títulos a disposición de emisores, incluidas las SAD´s, que no se ve limitado únicamente a las acciones.
Algunos clubes han obtenido financiación en los mercados financieros utilizando instrumentos como renta fija admitida a cotización, así han podido construir sus estadios, o han tratado de reducir su volumen de deudas. En esta línea, Real Madrid (1944) y Atlético de Madrid (1958) son dos casos de clubes que financiaron sus estadios a mediados de siglo emitiendo renta fija.
Aún con estas excepciones los equipos de la LFP no han utilizado la bolsa de manera habitual. El Real Madrid, a finales de los noventa, para llevar a cabo reformas en su estadio, solicitó un préstamo sindicado de algo más de 45 millones de euros, a un banco de inversiones extranjero (Merril Lynch).
Una búsqueda por la solución de la escasa presencia en España de las entidades deportivas en bolsa, en especial de los equipos de fútbol, en 1990 se publicó la Ley del Deporte que tenía como objetivos el favorecer la profesionalización y transparencia en la gestión de los equipos, dotando a los clubes de un modelo de responsabilidad jurídica y económica, las SAD´s, para su salida a bolsa. La mayoría de clubes de fútbol se convirtieron en SAD´s, excepto: Real Madrid, F.C. Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna.
Los socios no acudieron a la compra de las acciones que componían el capital social de sus clubes, por lo cual fue adquirido por los anteriores acreedores e incluso las administraciones públicas locales.
Se modifica en 1999 la anterior Ley del Deporte, sometiendo a las SAD´s a la misma regulación que las Sociedades Anónimas, con las siguientes excepciones:
- Un mismo accionista no puede poseer una participación mayor de un 5% en diferentes SAD´s.
- Los clubes deben remitir al CSD información periódica de los estados financieros.
- Es obligado llevar una contabilidad desglosada por secciones deportivas, informando sobre la cifra de negocios, derechos de adquisición y de imagen de jugadores de cada una de ellas.
d)     LA EXPERIENCIA BURSÁTIL EN LAS PRINCIPALES LIGAS DE FÚTBOL EUROPEAS
Los primeros fueron los clubes ingleses en el acceso a una financiación mediante la salida a bolsa, actualmente países como Italia, Portugal y Alemania ya disponen de algún club cotizando.
-          Inglaterra.
La Bolsa de Londres ha sido la primera en acoger equipos de fútbol. Actualmente cotizan en ella clubes de la Premier League (Manchester United, Sunderland, Aston Villa, Bolton, Charlton Athletic, Leeds United, Southampton, Tottenham, Birmingham, West Bromwich Albion, Newcastle y Chelsea), y otros de la First Division admitidos a cotización (Millwall, Leicester City, o Sheffield United, entre otros). Además podemos encontrar clubes de otras ligas, como el Celtic de Glasgow o el Heart of Midlothian.
El primer club en cotizar fue el Tottenham Hotspur, en octubre de 1983; sin embargo, es en los 90´s cuando se han producido la mayoría de las salidas a bolsa. El más importante es el Manchester United, con su salida en junio de 1991, colocando el 38% de su capital a un precio de salida de 3,58 libras la acción. Desde su entrada en la bolsa ha multiplicado su valor y la financiación conseguida le ha permitido realizar buenos fichajes, ganando numerosos títulos, los ingresos publicitarios y de merchandasing aumentando considerablemente, provocando mejoras en los beneficios alcanzados. Se ha convertido en un ejemplo para el resto de clubes.
-          Italia.
Tres de los grandes equipos que disputan la Serie A cotizan en la bolsa italiana: Lazio, Roma y Juventus.
El caso de la S.S. Lazio tiene especial interés para el fútbol español:
1º Fue el primero en “abrirse al mercado” en 1998.
2º El tamaño del club, dado que no está entre la primera línea de la scudetto.
Puede servir de ejemplo para reflejar cómo un club de tamaño medio puede hacerse un sitio entre los grandes, consiguiendo financiación adicional en los mercados bursátiles y realizando una buena gestión, traducido en la consecución de títulos. La exposición al público para conseguir financiación puede ser perjudicial para la imagen dado que lo que sucede en el campo se traslada rápidamente al precio de las acciones.
-          Portugal.
Los dos clubes presentes en bolsa, el Sporting de Lisboa y el Oporto, han creado una sociedad filial para salir a cotizar. Estas SAD´s dependen del club que dirige como matriz del grupo, por lo cual el control radica en los clubes y las acciones cotizadas representan finalmente un porcentaje bajo, privando de liquidez y traduciéndose en una formación de precios ineficiente.
-          Alemania.
El Borussia de Dormunt ha sido el primer equipo en salir a bolsa en el país germano, al que se sumó el Bayer Leverkusen involucrado con problemas de imagen lo que provoca drásticamente una baja liquidez de los títulos.
e)      LA SALIDA A BOLSA Y POSTERIOR EVOLUCIÓN DE LOS CLUBES DE FÚTBOL ESPAÑOLES: FACTORES INFLUYENTES.
El aumento de las dificultades financieras y la dependencia del sector audiovisual nos motivan a pensar que la transformación en SAD´s y posterior salida a bolsa es la solución para la captación de recursos financieros.
La dependencia del sector audiovisual hace que estén más expuestos que nunca a los ciclos económicos. Las necesidades financieras serán mayores o menores según las nuevas fuentes de ingresos que los clubes de fútbol puedan originar.
El principal problema que tienen que superar los clubes de futbol antes de su exposición a un mercado cotizado es la transparencia de gestión que supone la obligación de comunicar la información por parte de una empresa cotizada, un detalle que los clubes en España parece no están dispuestos a superar.
Pasamos a clasificar los factores que condicionan el precio de los títulos de los clubes expuestos a cotización.

-          Resultados.
La clasificación del equipo será la variable más relevante ya que puede influir en el acceso o no a las distintas competiciones internacionales e incluso se puede hablar de la pérdida de la categoría por no poder hacer frente al aval necesario para comenzar la competición.
-          Jugadores.
La competitividad que puede alcanzar con sus jugadores en plantilla es otra de las principales variables, que se puede ver condicionada por lesiones o la posibilidad de acometer nuevos fichajes o realizar ventas forzadas. También influirá el estado de ánimo de los jugadores tras una racha de victorias o las estrategias salariales que se determinen por la directiva.
-          Proyecto.
Principalmente hacer referencia a que la “imagen de marca” y la transparencia que se desprende de la directiva y su comportamiento son determinantes de las previsiones que se harán desde el mercado bursátil.
La prensa juega un papel fundamental por la capacidad de influir en todo el entorno del club, interno y externo, desde la afición hasta el entrenador.
-          Ingresos.
La valoración del club estará condicionada de los contratos televisivos, negociados a priori que a su vez dependen de los resultados deportivos o del merchandasing (camisetas principalmente).
Por lo mencionado podemos afirmar que los valores negociados tendrían escasa transparencia y un bajo volumen de negociación en el inicio de su asalto a la bolsa pero con el paso de los años sin duda reflejaría la realidad de una forma eficiente como el resto de empresas cotizadas. El cumplimiento de los requisitos para la cotización que establece la CNMV (balances saneados, determinadas cuantías de beneficios en años precedentes, transparencia informativa,...) se convierten en un condicionante difícil de superar.
4-      SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA ESPAÑOLA DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL.
No hay duda, a pesar de la final de la Champions League 2012 (FC Bayern München-Chelsea FC), de que el fútbol español es el mejor del mundo, pero nos preguntamos si esta búsqueda de la excelencia se alcanza por los privilegios que les otorgan los poderes en nuestro país.
Un ejemplo de esto es la firma de un protocolo de actuación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Liga Nacional de Fútbol Profesional por el que se intenta poner límite y fecha de pago a la deuda ante la Agencia Tributaria que acumulan actualmente los clubes profesionales (1ª y 2ª División A) y que asciende a unos 673 millones de euros respecto de los que la Agencia Tributaria habría accedido a su aplazamiento en distintas anualidades hasta 2020. Para hacer efectiva esta medida, a partir de la temporada 2014/2015, los operadores audiovisuales depositarán a la Liga el 35% de los pagos a cada club, que pasará a garantizar sus obligaciones con Hacienda y con otros clubes. El impago con la Agencia Tributaria ocasionará la pérdida de derechos económicos del club ante la Liga y/o a la pérdida de puntos en la competición, pudiendo llegar a ocasionar la expulsión de la competición, inhabilitación de dirigentes, imposición de multas y supresión de ingresos en concepto de quinielas, entre otros.
El objetivo perseguido es asegurar que los clubes en concurso puedan ser sancionados cumpliendo los reglamentos federativos, pudiendo perder la categoría (Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol). Este reglamento había ocasionado que se otorgue privilegio al pago de los salarios de jugadores y técnicos frente a la liquidación de deudas con otros trabajadores no deportistas, con sus proveedores y la Seguridad Social o la Agencia Tributaria. Antes del nuevo protocolo, los clubes en concurso, podían continuar en la categoría mientras mantenían y mantienen una gran cantidad de impagos, privilegios de un sector protegido sin justificación empresarial alguna.
Con una deuda de los clubes de 1ª y 2ª División A superior a 3.500 millones de euros, la solución será analizar el fracaso de la Ley del Deporte de 1990, dado que se aplica a este tipo de entidades especiales los criterios empresariales, y que otorga al CSD y a la Liga plenos poderes de supervisión, a pesar de haber renunciado y que la Hacienda y la Seguridad Social han desistido en su insistencia frente al cobro de deudas ya aplazadas.
a)      EL CASO ESPECIAL POR EL QUE ATRAVIESAN AT. MADRID Y R.C. DEPORTIVO DE LA CORUÑA.
El Gobierno de Mariano Rajoy afirma que el fútbol debe 673 millones de euros a Hacienda. El 85% de esa deuda está aplazada por distintos acuerdos alcanzados entre los dirigentes de los equipos y la Agencia Tributaria avalados por derechos televisivos, venta de abonos e incluso de futuros traspasos, tal y como hace el Atlético de Madrid. El 15% restante está en ejecución o recurrido. El Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña son los equipos más endeudados de España con 120 y 90 millones de euros, respectivamente.

Equipo
Deuda (en M €)



At. de Madrid
120



R.C. Deportivo de A Coruña
90



R. Zaragoza
32,7



R. Betis Balompié
35



C. At. Osasuna
28



R.C. de Mallorca
26



R.C. Español
24



Rayo Vallecano de Madrid
21



Levante Unión Deportiva
19



10º
Sevilla F.C.
18



Ningún político fue capaz de poner límite a la situación por el desgaste social que supone acabar con la historia del equipo de la ciudad de turno. Los actuales clubes de fútbol arrastran deudas generadas en los años 90 y se ha demostrado que el plan de Saneamiento no fue suficiente para erradicarlas de los balances.
En los años 90 los contratos de los jugadores se dividían en 50% en derechos federativos, que tributaban tal cual señalaba el IRPF, y la “trampa” llegaba con el resto de contrato del cual se firmaba el 15% como derechos de imagen y el resto como marca. Los dirigentes de los equipos entendían que no tenían que tributar por estos dos conceptos, de ahí el inicio de las actas abiertas por Hacienda. Un ejemplo de esto lo vemos en el Barcelona que pagaba a sus jugadores a través de TV3, con lo que se ahorraban la mitad del pago a Hacienda, por este grato favor de TV3, le cedía los derechos de imagen del club.
Ayuntamientos y administraciones locales han perdonado la deuda o han ayudado al club mediante recalificaciones de terrenos e incluso estadios, Real Madrid, Barcelona, Valencia y Atlético de Madrid. En equipos como Betis y Sevilla, el ayuntamiento sevillano reconoce una deuda de cinco millones de euros, mientras que la Diputación Guipuzcoana perdonó una deuda de seis a la Real Sociedad.
Los políticos han sido los primeros en aparecer por los palcos de los estadios (véase recientemente después de las elecciones gallegas al Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, con el Presidente del Deportivo de la Coruña, Augusto Cesar Lendoiro, en un clásico del fútbol gallego: “Depor – Celta) y hacerse la foto de rigor, a pesar de denunciar abiertamente la situación, mientras pactan aplazamientos en el pago de la citada deuda para tener el respaldo de los aficionados.
Muchos equipos ya conocen la Ley Concursal, en la cual permanecen sujetos a una administración judicial y cumplen con todos los pagos, actualmente Rayo Vallecano, Racing, Betis, Zaragoza, Xerez, Valladolid, Recreativo, Betis y Granada, mientras que otros, Mallorca, Sporting, Levante o Real Sociedad, ya han pasado este proceso pero continúan con un concurso de acreedores estrictamente ejecutado. Han pactado un calendario de pagos en base a los derechos televisivos, abonos de próximas temporadas o venta de jugadores como el caso del Atlético de Madrid. Pero lo menos fiable es que hay clubes que sin ser solventes se resisten a pasar por el aro de la justicia.
Es el caso del Deportivo de la Coruña, que lleva desde 2006 sin presentar las cuentas en el Registro Mercantil, obligatorio para toda sociedad anónima y que pretenden no dar cifras, o por lo menos no reconocer la deuda de su balance que ronda los 92 millones de euros sólo a la Agencia Tributaria. Sólo es  superado por el Atlético de Madrid con 120, pero a diferencia con el club gallego, sí que es reconocida por el club que permanece controlado por la Agencia Tributaria, y del dinero que obtenga por traspasos, la mitad va para la Hacienda.
b)      SUPRIMIR EL FÚTBOL EN ABIERTO.
Al no cumplir con las exigencias de transparencia de las cuentas anuales que ha impuesto la Liga y el CSD al finalizar cada temporada para los clubes y las SAD´s, el gobierno y la Liga intentan llegar a un acuerdo de sanción efectiva en la cual pretenden que el club o sociedad que no deposite sus cuentas en el Registro Mercantil, no podrá transmitir sus partidos en abierto. También están negociando que los ingresos de las apuestas por internet reviertan en los equipos.
Sería la primera Liga europea en tomar una medida de tal magnitud y relevancia, pero ningún político querrá ser recordado por el que suprimió el los privilegios del fútbol incluso la prohibición de ver los partidos. Hagamos memoria y comparemos con lo sucedido el Celta y Sevilla que tras anunciar un descenso por problemas económicos, los aficionados inundaron las calles y provocaron que se salvaran con acuerdos en los despachos.
Lo que se ha adoptado para salvaguardar los derechos de los jugadores y los acreedores son las medidas ya mencionadas con la entrada en vigor de un reglamento de control  aprobado por la Liga, en el cual se contempla que ante un impago de tres meses de las fichas de los jugadores, estos puedan pedir la carta de libertad. Con esto se pretende cumplir con el objetivo de mantener la viabilidad de las competiciones en el largo plazo.
Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona aseguran no tener deudas con Hacienda, ni con Seguridad Social.
5-      EL DEPORTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (CE)
La CE otorga poder y obliga a los poderes públicos al fomento de la práctica deportiva dado que aumenta el bienestar social y la calidad de vida de la sociedad.
Las medidas para favorecer la actividad deportiva pueden traducirse en ayudas directas (subvenciones o transferencias de fondos), y en beneficios o incentivos fiscales a favor de los agentes o entidades deportivas.
Con el deporte nos encontramos ante un problema organizativo, el reconocido por los medios como federalismo cooperativo, ya que existe confrontación de competencias a la hora de proporcionar ayudas por parte del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
-          El Estado por la parte del deporte que se práctica a nivel nacional o internacional.
-         Las Comunidades Autónomas (CCAA) han asumido competencias de regulación y ejecución deportiva para el fomento y apoyo de la práctica.
-         Los municipios, debido a su cercanía con los ciudadanos los convierte en baluartes de las tareas de apoyo a la actividad deportiva, lo que sin duda se esgrime es la necesidad de colaboración entre las distintas Administraciones.
a)      ACCIONES PÚBLICAS PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE.
Los distintos entes de gobierno usan los impuestos para fines fuera del ámbito fiscal como es este caso para el fomento y apoyo a la hora de incentivar la actividad.
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre Patrimonio o el Impuesto sobre el Valor Añadido (normativa de la Unión Europea), el estado, las CCAA con competencias o las entidades locales en menor medida, contemplan las ayudas para las entidades y agentes de la actividad en forma de beneficios o incentivos fiscales (máximos de becas exentos para deportistas de alto nivel, “Ley Beckham” sobre exención de un máximo de 600.000 euros para deportistas extranjeros en sus 10 primeros años en la Liga, donaciones exentas a las entidades deportivas, inmuebles de utilidad pública exentos o no sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, deducción en el precio del traspaso en un 40%,…).
El deporte se puede considerar como imprescindible para la vida privada y social de muchos ciudadanos, pero el rendimiento de las tasas que se cobran para su práctica no puede exceder nunca al coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate, dado que está contemplado en la Ley que las administraciones deben fomentarlo como práctica saludable y de ahorro de costes para la sanidad.
b)      IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
El IRPF califica como irregulares los ingresos habituales de los deportistas, prima de fichaje o el precio de la cesión de sus servicios a terceros, lo que ocasiona una reducción del 40% en el importe si es obtenido en un período superior a dos años. Y sin embargo no contempla exenciones ni reducción a los premios similares (literarios o científicos) a los que se obtienen en otras disciplinas, excepto el Premio Príncipe de Asturias.
c)      IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
La Comunidad Valenciana ha establecido deducciones o bonificaciones en el Impuesto s/ Patrimonio con ocasión de la Copa América de Vela, esto se puede extender a las distintas comunidades para ayudar a las categorías base y los posibles ingresos que obtengan de estos eventos esporádicos.
6-      NACIONALISMO.
Nadie puede afirmar que vive a expensas de lo que sucede en los campos de fútbol. Porque, aparte de ser un deporte, es un tema rutinario que ocupa horas y horas de información y conversaciones, aparte de ser un enorme negocio. Aunque a muchos les pese, podemos afirmar que el deporte rey no representa los valores de la sociedad que otros pretenden imprimirnos con su juego limpio, es de “voz populi”, ya comentado en este trabajo, la gran deuda que tienen los clubes con la Hacienda, que al fin y al cabo somos todos, y con sus acreedores que ronda los 5.000 millones de euros en la UE.
Es de reconocer que a cualquier ciudad le interesa tener un equipo entre los grandes de la Liga, véase como fue reconocida a nivel europeo la ciudad de La Coruña cuando el Deportivo pasó a jugar la Champions Leage y muchos de sus habitantes hacían propios los logros del club, identificándose con unos colores o enorgulleciéndose con los jugadores. Lo mismo sucede en la actualidad con la ciudad de Málaga.
Esto lo podemos extrapolar a Madrid y Barcelona a un mayor nivel, en donde hay construidos monumentos y edificios dada la mayor magnitud o títulos conseguidos por sus equipos de referencia. Pero es mucho más que eso y en ocasiones se llega a la violencia tanto verbal como física por la rivalidad que estos clubes despiertan y muchas veces se provoca desde los medios de comunicación.
Aquí ya es claro el por qué de este apartado dado un enfrentamiento continuo entre los dos equipos por acceder a facilidades financieras, recalificaciones de terrenos, minutos en la televisión pública,… en conclusión, una mayor defensa de sus intereses.
Los medios de comunicación sólo buscan vender y conquistar a los patriotas de su región, nacionalistas, simulando ser abogados y jueces en el apoyo otorgado a dichos clubes, para esto escriben opiniones sensacionalistas volcando la verdad hacia cada región. Es una ideología defendida línea a línea en los periódicos que agranda las diferencias entre los clubes en cuestión y provoca mayor descontento con el rival, tanto a nivel futbolístico como, en muchos casos, político. Cada gesto de los integrantes del club, propio o rival, es interpretado con numerosas opiniones, incluso llenando horas de debate televisivo, como una ofensa hacia los intereses ajenos, creyendo que esta manipulación puede acercar a los aficionados al fútbol, hace reflexionar sobre los verdaderos valores que se pretenden enseñar a los más pequeños.
Un claro ejemplo del independentismo que se vive en el fútbol son los pitos o silbidos que fueron vividos por Esperanza Aguirre en la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Athletic de Bilbao tras prohibir que se jugase en el Santiago Bernabéu. Esto sucede continuamente manifestando el rechazo por los nacionalistas a otro emblema de nuestro país como es el Príncipe Felipe.
El nacionalismo llega a mostrarse en los inmigrantes en forma de agradecimiento a la comunidad que los acoge, identificándose con los colores del equipo de la ciudad. El pueblo ya está identificado con los logros del club y la felicidad de sus integrantes depende en gran medida de las victorias sobre el terreno de juego, se sienten dañados cuando se agrede a sus jugadores y más aún si cuando las noticias que los rodean pretenden explicar lo sucedido de forma partidista.
Esta es la razón por la cual los políticos pretenden defender intereses de los clubes de fútbol incluso por y para la defensa de su marca, tanto la de España, como la de las comunidades o las banderas de los clubes que tanto dinero mueven con su marketing, derechos, fichas,… incluso en ilusión y esperanza. Ahora ya estamos capacitados para entender por qué se intenta defender o promover a las selecciones autonómicas (sin entrar en la creación de un estado independiente), claro ejemplo es la de Cataluña, que pretenden que pasee por todo el mundo los colores de su nacionalismo.
Entrando brevemente en el mundo empresarial, sabemos que un símbolo significa poder, que la marca ha creado en la mente de los clientes una necesidad priorizando su consumo por encima de sus rivales, hasta se crean nuevos puestos de trabajo para la defensa de los intereses de la compañía y que sus usuarios se identifiquen con las prestaciones o utilidades que se pueden desprender de un producto o servicio, es el caso del marketing ya por 1980 que se ha volcado hacia el cliente intentando crear necesidades para mejorar la cifra de negocios de la compañía. También en esta última década se ha acuñado el término “branding” como proceso empresarial integrado dentro del marketing que pretende la defensa de la imagen de marca. Con todo esto vemos las estrategias que se han llevado desde el mundo de la empresa hasta el mundo futbolístico, incluso a la política aunque muchos aún seamos reacios a aceptar que esto sea así.
Entendíamos a los equipos como entidades en búsqueda de éxitos deportivos, pero ya vemos que esto no es solo su objetivo y que muchas veces los partidos se ganan fuera de los terrenos de juego (sanciones deportivas, deudas, cifra de negocios, número de afiliados, venta de noticias, altercados, gobierno,…). Se ha convertido a los clubes y muchas veces a los jugadores en símbolos de una ciudad o región.
7-      CONCLUSIONES.
Podemos empezar diciendo que si lo que de verdad se desea desde las administraciones es el fomento de la actividad deportiva, no debería de convertirse en un negocio el establecimiento de las instalaciones para su práctica, no exigiendo la gratuidad, pero sí exigiendo un precio acorde con el coste efectivo.
Una crítica a la deducción por el pago de la ficha en un traspaso es debido a que la deducción está condicionada a que el pago sea efectuado de forma única, no fraccionado y dado que estamos hablando de cuantías considerables debería de contemplarse la deducción también para un pago en distintos ejercicios, pero se estaría haciendo una distinción entre las demás empresas y las SAD´s aunque como vimos en este trabajo ya se califican como entidades deportivas especiales.
Las fundaciones se han introducido como formas de pagar menos impuestos por los patrimonios de los futbolistas y de los distintos agentes deportivos. Está bien defender que deben tener igualdad en el cobro de sus ingresos y de la fiscalidad que ello les ocasiona, pero sin duda alguna es coherente con la realidad impedir que se formen este tipo de sociedades sin ánimo de lucro y sin fines sociales positivos sólo por el mero hecho de reducir la tributación que les corresponde. Desde presidentes de fútbol hasta los jugadores y muchos directivos han buscado las rendijas de la Ley para no colaborar con la hacienda pública y con el resto de los ciudadanos, siendo destacable que son emblemas de la sociedad y su deber es de dar ejemplo, y que sus retribuciones son en mayor medida elevadas gracias a esta condición.
Los salarios elevados que perciben son también cuestionables dado que parece justificado que sean merecedores de ello, no son superiores al resto de los mortales en la proporción que a los ingresos se refiere sobre el salario medio de los trabajadores. Esa condición de “superhombres” los coloca en una clase social muy por encima de lo soñado, y que esperemos se entre en conciencia social para que se proceda al control de dichas retribuciones desorbitadas. No es sólo envidia lo que en mi persona despierta esta diferencia salarial, sino que la crítica va dirigida a todos los beneficios que obtienen, aunque en algunos aspectos ya mencionados y que no están igualados a los del resto, dado que situamos a los futbolistas como héroes regionales sólo por hacer lo que ellos quieren o les gusta, “dar patadas a un balón”, mientras el común de los mortales apenas puede disponer de fondos para el acceso en directo a este tipo de entretenimientos fomentados o subvencionados por todos.
Hacer una reflexión sobre lo que engloba este trabajo y es afirmar que si la deuda que tienen los clubes con Hacienda y con la Seguridad Social no es pagada finalmente, somos todos los ciudadanos de a pie los que la tenemos que hacer efectiva cuando no nos corresponde. Cuestión que a los políticos no les interesa reconocer y sólo prolonguen o aplacen el pago mientras permanecen en el gobierno por no echarse en contra a los aficionados de cada club endeudado con el fisco.
Otra afirmación relevante es que no tiene sentido que se use al fútbol como pantalla de los problemas de la sociedad y se intenten tapar las disputas o las malas prácticas de nuestro ejecutivo de turno con la tensión imprimida por los medios de comunicación. Es cierto que a la mayoría, el fútbol los tiene conquistados, a unos más que a otros, pero no se puede, ni se debe, jugar con los sentimientos de la gente, multitud de gente, tratándonos como a idiotas (gente que pone su cabeza para no hacer su trabajo) y manipulando o ocultando la verdad, intentando, mediante acontecimientos de interés nacional, que nos olvidemos de que estamos dirigidos por una panda de chorizos que sólo buscan la reelección confiando en la mala memoria de sus votantes.
8-      BIBLIOGRAFÍA.
-          “El club de los pringados” Daniel Montero.
-          La Voz de Galicia.
-          El Economista.
-          http://asesdeco.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario