martes, 12 de febrero de 2013

Análisis sectorial de la producción de vino en España: 2012/2013



PRODUCCIÓN DE VINO
En Galicia existen 286 y en España 3.276 empresas.
Definición del sector: Sector de la producción de vino: elaboración del producto a partir de materia prima propia/adquirida a proveedores. Nos centramos en las empresas productoras catalogadas con DO.
Ámbito geográfico: los competidores son básicamente empresas españolas en las ≠ modalidades de vino.
Ø  Incluiría rivales internos del sector así como sustitutivos (vino de mesa, cerveza, cava, sidra, sangría, agua).
Ø  Tener en cuenta que el nivel de exportaciones es elevado pero no representa un gran porcentaje sobre el nivel de producción total.
El input es local/regional y el output es global (aunque nos centraremos en el mercado español).

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES
a)      Barreras a la entrada:
ü  Diferenciación del producto.
ü  Necesidades de capital.
ü  Restricciones gubernamentales en forma de normativas y requisitos técnicos.
ü  Acceso a materias primas (CUOTAS DE LA UE, se establecerá un sistema similar al lácteo).
b)     Rivalidad interna:
ü  La rivalidad interna no es muy grande (es alta y más aún globalmente) ya que se está compitiendo en calidad y atributos intangibles y no en precio como podría ser el caso del vino de mesa.
ü  Puede favorecer desajustes entre la oferta y la demanda => el distinto comportamiento estructural de la producción y el consumo, mucho más inestable la producción.
ü  Los elevados costes fijos y de almacenaje en relación al valor añadido son factores que contribuyen fuertemente a dificultar el ajuste.
c)      Presión de sustitutivos:
ü  Están mejorando continuamente su relación calidad-precio (aumenta presión).
ü  Son producidos por industrias con alta rentabilidad (aumenta presión).
ü  Tienen altos costes de cambio para los compradores (disminuye la presión).
d)     Poder de negociación de los clientes:
ü  Los establecimientos de hostelería: agentes de distribución. (Poder de negociación medio sustentado en su mayor concentración, que anula su incapacidad de integrarse hacia atrás).
ü  Distribuidores (grandes superficies). (Poder alto por la diferencia de concentración y la inexistencia de costes de cambio, hay D.O. que todas quieren vender => poder de la distribuidora).
ü  El consumidor final. (Poder de negociación inexistente debido a su estructura atomizada y a la incapacidad de amenazar con una integración hacia atrás).
e)      Poder de negociación de los proveedores: Débil poder del proveedor.
ü  Aumenta si se produce la integración hacia delante en la producción de vino, dado que la calidad de la MP es fundamental en este negocio (producto final está influenciado por la naturaleza y origen de las uvas utilizadas en su elaboración). (“OJO” ATOMIZACIÓN DE PROVEEDORES ↓ SU PODER, el productor necesita una uva determinada => poder proveedor).
ü  Bajos costes de cambio de proveedor para el fabricante (dentro de la misma D.O.).
ü  Destacar la importancia de la asociación de pequeños productores para ganar poder de negociación, y un pequeño poder de los proveedores de productos exclusivos para el envasado.
*** El resto de proveedores de productos, atributos o servicios para el productor apenas tienen poder, ya que está contrarrestado por el elevado valor añadido del vino frente a sus costes.
f)       Evolución del sector:
ü  La internacionalización condiciona la estructura pasada, presente y futura del sector.
ü  Es importante reducir la distancia entre productor y consumidor, por eso se intenta avanzar en la venta por internet (aunque es insignificante) u otro tipo de ventas (ventas directas de la bodega mediante la venta de barricas enteras a un solo cliente o grupo de compradores).
ü  Innovación de mercadotecnia: enoturismo, u otros usos del vino (médicos o saludables, tratamiento de belleza, productos y subproductos de la uva,…).

*** Sector global:
Estímulos a la globalización:
ü  Impacto en la imagen al poseer una marca conocida.
ü  Unificación de criterios de envasado y etiquetado: un solo documento para la exportación.
Impedimentos a la globalización:
ü  Altos costes de transporte del vino.
ü  Consumo patriota” y los gustos del consumidor.
Fragmentación: La principal causa de la fragmentación es la estacionalidad de la materia prima, al igual que la ausencia de ventajas de la dimensión.

CONCLUSIONES GENERALES:
Crear valor de marca (promoción en el exterior y en el interior).
● Internacionalización.
● Mejora del canal de distribución.
Ø  RECOMENDAMOS LA INVERSIÓN SIEMPRE A TRAVÉS DE LA ADQUISICIÓN DE UNA MARCA CONOCIDA QUE TE GARANTICE UN CIERTO VOLUMEN DE VENTAS Y UNA NOTORIEDAD INTERNACIONAL.
ANÁLISIS DAFO
Debilidades
Fortalezas
• Producción atomizada y fragmentada
• Estructura comercial muy débil
• Desconexión entre la producción y el consumo

• Tradición
• Buena materia prima
• Vino de buena calidad
• El saber-hacer
Amenazas
Oportunidades
• Aparición de los países emergentes
• Aparición de productos sustitutivos como la cerveza, la gaseosa … etc.
• Introducción en nuevos mercados
• Nuevas oportunidades de asociación y cooperación
• Desarrollo del producto
Características estructurales del sector:
a)   Amenaza de nuevos ingresos:
1) Diferenciación de producto.
En Galicia existe una comercialización muy elevada de vinos con D.O. Galicia en segmentos de precio excesivamente bajos y eso puede afectar negativamente a la imagen global de los vinos gallegos y a demás no garantiza el éxito porque siempre puede haber alguien que esté dispuesto a vender a un precio inferior.
Los vinos de Galicia (Valdeorras, Ribeiro, Rías Baixas, Monterrei, Ribeira Sacra), están viendo afectada su cuota de mercado en la propia Galicia, a favor de los vinos de Castilla y León, que por proximidad geográfica, características y precio encuentran en la región gallega una zona proclive a su expansión.
Además se ha producido una consolidación fuerte de Rioja o de Ribera del Duero como exponentes de los vinos tintos en la propia Galicia, frenando el desarrollo de los vinos tintos locales. En vinos blancos no existe en Galicia competencia de otras zonas, siendo casi el 100% de consumo el de vinos producidos en la región.
Tener una marca consolidada en el mercado genera una barrera a la entrada efectiva (D.O. asegura esta posición de marca, “OJO”: hay vinos D.O. de baja calidad (free rider) que se aprovechan de la D.O.).
2) Posibilidad de incremento de la oferta proveniente de nuevos competidores que accedan al sector.
Depende del grado de existencia de barreras de ingreso y de las medidas que pudieran emprender los actuales competidores para impedirlo o penalizarlo. Por un lado existen diferentes tipos de barreras de ingreso, por ejemplo en la DOC Rioja, la tradicional dispersión en la distribución de las bodegas según su dimensión muestra que el efecto de las economías de escala no es lo suficientemente relevante como para exigir la adopción de un tamaño mínimo importante necesario para posibilitar la viabilidad del proyecto, si bien no impide que las diferencias de tamaño puedan influir sobre los resultados económicos alcanzados.
La posibilidad de trabajar con pequeños tamaños de bodegas reduce también la necesidad de disponer de importantes recursos financieros para el inicio de esta actividad a pesar de que el alto periodo medio de maduración del negocio, que aumenta de forma notable conforme el negocio de la bodega se orienta más hacia la producción de vinos con envejecimiento, la demanda la financiación permanente de una parte importante de los activos, aspecto que en ocasiones es causa del fracaso de aquellas nuevas bodegas que carecen de una adecuada estructura de financiación.
Barreras burocráticas al ingreso: deseo de entrar con un alto grado de integración vertical hacia atrás, dado que no existe libertad de plantación de nuevo viñedo exigiéndole para ello la correspondiente concesión administrativa.
Dificultad de acceso a los canales de distribución.
Dado que se trata de un negocio maduro que utiliza canales de distribución de productos de alimentación cuyos puntos de venta tradicionales disponen de una superficie de exposición limitada que dificulta la entrada de una nueva referencia puesto que ello significaría la sustitución de una ya existente.
Si además, las dos referencias pertenecen a una misma DO, se exige además de tiempo, un esfuerzo adicional de introducción importante para incorporar ventajas diferenciales relevantes sobre la primera marca que ya posee un determinado reconocimiento de distribución y de mercado final.

Distribuidores mayoristas como intermediarios entre las bodegas y los puntos de venta en el caso de la hostelería.
La posición de haber entrado antes facilita el establecimiento, unas relaciones consolidadas en el tiempo que dificultan la entrada de nuevos ingresos.
Sí que es cierto que en la actualidad la aparición de nuevos establecimientos y puntos de venta reducen el efecto de la barrera de ingreso inicialmente asociado a la búsqueda de colaboración en los canales de distribución más tradicionales (no actúa igual en todas las empresas porque cada una tiene unas características diferentes).
3) Contratos de suministro a medio plazo con los compradores.
En determinados momentos es una ventaja a favor de las bodegas ya instaladas que disfrutan así de un acceso más favorable a la captación de recursos a veces escaso.
4) Acceso a las materias primas.
Obtención de la uva, por la escasez de terreno, condicionada por la necesidad de madurez intrínseca de la uva (la uva tiene una calidad óptima cuando la cepa tiene 20 años // cosecha óptima; y se empieza a producir cuando la cepa tiene 4 años).
5) Localización:
Para obtener DO los requisitos son que el cultivo de las uvas y la elaboración del vino tengan lugar dentro de área geográfica correspondiente.
6) Necesidades de capital y alta capacidad financiera para soportar el largo proceso de producción.
7) Restricciones gubernamentales.
- Política gubernamental favorece a la D.O.
- Normativa/requisitos exigidos para las denominaciones de origen.
La industria estaba altamente regulada en cada uno de los países. En la mayoría de éstos, los gobiernos controlaban las importaciones mediante el uso de aranceles aduaneros y requerimientos de contenido local. Asimismo, los gobiernos observaban el vino como fuente de impuestos y colaboran con los productores para promover las exportaciones.
Los gobiernos (UE) también regulan las normas de producción y las normas técnico sanitarias en la elaboración.
8) Economías de escala: no son relevantes en la producción pero sí que lo serían en el marketing, investigación, distribución u otros servicios, por ejemplo el acceso a financiación.
Ø  También para el aprovechamiento del subproducto (caña, licores). El objetivo es llevar estos residuos a un terreno económico que permita sacar dividendos.
9) Coste de cambio:
Elevado porque no se puede cambiar el tipo de uva, aún consiguiendo la categorización de D.O. (dentro de una D.O. el coste de cambio es bajo. Es elevado al estar condicionado por la notoriedad).
10) Efecto experiencia.
Es importante para marcar una diferenciación en calidad pero no es lo suficiente para constituir una barrera a la entrada.
CONCLUSIONES: Las barreras a la entrada más relevantes identificadas son
ü  La diferenciación del producto.
ü  Necesidades de capital.
ü  Restricciones gubernamentales en forma de normativas y requisitos técnicos.
ü  Acceso a materias primas (CUOTAS DE LA UE, se establecerá un sistema similar al lácteo).
b)   Intensidad de la rivalidad Interna.
1) Favorecen desajustes S/D:
- Crecimiento lento del sector: Se mantiene la gran estabilidad de la producción, tendente a la baja. (Si entra uno nuevo no generaría un gran desajuste S/D si se exporta//más rivalidad). No obstante, sí crecen las exportaciones.
- Incremento de la capacidad productiva a gran escala: El tamaño de las instalaciones, los viñedos así como la producción por bodega no alcanza volúmenes elevados en relación a la producción.
La mayoría de los competidores tiene tamaño similar. En el caso de los vinos de DO se pueden ver un número elevado de productores (Menos desajuste S/D) [“OJO” los vinos de autor no compiten produciendo en grandes cantidades, se centran en un mercado exclusivo, buscan diferenciación]. (Las grandes bodegas no se preocupan tanto por la calidad, se trataría de un producto "lujo low cost", compran casi toda su uva y no siguen un proceso de vigilancia exhaustivo).


- Período de puesta en marcha: está muy condicionado por la madurez necesaria de la materia prima: la uva, que puede ser de varios años, en función del tipo de vino que se vaya a producir. Cuanto mayor sea, más desajuste, y este será tanto mayor a mayor volumen producido.
Así se definen los siguientes nombres descriptivos:
Vino Joven: También conocido como Vino del Año, es aquel que se elabora para su inmediata comercialización en el mercado.
Vino de Crianza: El vino tinto debe haber pasado un proceso de envejecimiento de dos años, con un mínimo de seis meses en madera (algunas regiones como Rioja insisten en doce mejor que seis) y debe ser puesto a la venta en su tercer año.
Vino de Reserva: El tinto debe permanecer tres años en la bodega, de los que al menos uno debe hacerlo en barrica. Se comercializa en su cuarto año. Los vinos blancos y rosados deben estar dos años en la bodega, seis meses en madera, y puestos a la venta en su tercer año.
Vino Gran Reserva: Sólo llegan a esta etapa del envejecimiento las que son consideradas como las mejores cosechas. El tinto debe haber pasado al menos 5 años en bodega de los cuales año y medio es en barricas de madera y el resto en botella.
Deben comercializarse en su sexto año. Los vinos rosados y blancos permanecen en la bodega durante cuatro años y al menos seis meses en barricas. Se comercializan también en su sexto año.
2) Sensibilidad S/D coyuntura:
La demanda interna se muestra poco sensible a la coyuntura económica. Larga tendencia decreciente (en la gráfica de consumo en España no se aprecian descensos significativos en la crisis de los 90 ni en la actual, ni ascensos en épocas de auge).
La oferta/producción es mucho más inestable que la demanda, por los efectos del clima, enfermedades que puedan tener las plantas, mala cosecha etc, lo cual afecta al precio y al volumen de las exportaciones.
Ø  A nivel de mercado interno español, dada la estabilidad de la demanda y las fluctuaciones de la oferta, sí que hay desajustes S/D acusados.

3) Factores que dificultan el ajuste:
- Costes fijos en relación al valor añadido: los costes fijos generalmente son altos debido entre otras cosas al tiempo necesario para producir vino. A mayor calidad del vino (y por tanto más valor añadido) más tiempo y más costes fijos. Importancia también de la calidad de la cosecha en función del tipo de vino que se vaya produciendo. En todo caso sí es necesaria la utilización al máximo de la capacidad productiva sobre todo por el riesgo de malas cosechas. [Se dificulta el ajuste; más rivalidad interna].
- Costes de almacenaje en relación al valor añadido: los costes de almacenamiento en relación al valor añadido son muy elevados ya que la elaboración es un proceso largo y delicado cuyo objetivo es conferir unos caracteres distintos a un vino que ya se encuentra elaborado. El proceso de envejecimiento se realiza en dos fases: oxidativa y reductora. La primera tiene lugar en la barrica de madera, donde reducidas cantidades de oxígeno penetran en el interior del recipiente modificando de forma natural la estructura química de muchos de los componentes del vino. La segunda se realiza en el interior de la botella. En ella no penetra prácticamente oxígeno, a excepción de pequeñísimas cantidades de gases que se filtran a través de las células del corcho, por lo que los elementos del vino reaccionan entre sí en su ausencia. [Se dificulta el ajuste; más rivalidad interna]
4) Barreras a la salida:
Existen barreras a la salida que vienen dadas fundamentalmente por la especialización de los activos, dado que difícilmente se utilizarán en otras actividades económicas, y la inversión en dichos activos es elevada.
Costes fijos de salida:
ü  Indemnizaciones a los empleados.
ü  Barreras emocionales, dado que muchas empresas son familiares.
[Se dificulta el ajuste; más rivalidad interna].
5) Virulencia de la pugna:
- Nº de competidores: se trata de un sector muy atomizado, dado que nuestro país es uno de los mayores productores de vino a nivel mundial y cuenta también con multitud de  DO. [+ rivalidad].
- Competidores equilibrados.     *** Diferenciación contrarresta la rivalidad por atomización.
- Diferenciación y coste de cambio: Los vinos D.O. sí están diferenciados. Ya que compiten en atributos intangibles y en la calidad. En cuanto a los costes de cambio, no existen costes de cambio.
- Disparidad de competidores: Se estima que cerca de 4.600 bodegas elaboran en España vinos tranquilos, espumosos y de licor. Son, por lo general, de pequeño tamaño y su capital es mayoritariamente de origen español, de tipo familiar, mientras que un gran número están constituidas como cooperativas agrarias.
Las pequeñas bodegas y las cooperativas coexisten con estas grandes empresas, que poseen centros de producción en distintas zonas, con objeto de diversificar su oferta. Con objeto de controlar la calidad a lo largo de todo el proceso productivo, algunas bodegas han comprado o ampliado la extensión de sus viñedos, si bien la mayor parte del suministro de las bodegas en España procede de otros viticultores o directamente de las cooperativas en forma de vino. También es importante el nivel de inversión que se ha destinado a la edificación de nuevas bodegas, a la mejora de las instalaciones y equipamientos y a la utilización de técnicas de envejecimiento distintas para ofrecer una gama mucho más amplia de vinos de calidad, si bien tal nivel de inversión se ha visto muy reducido en los años recientes de crisis económica. En este contexto es interesante resaltar la actividad y la innovación de muchas bodegas que experimentan con nuevas variedades de uva y la utilización de las uvas autóctonas para producir vinos más adaptados al gusto del nuevo consumidor. Los proyectos de inversión en marcha para la creación y mejora de la capacidad productiva de las empresas vitivinícolas superan los 1.200 millones de euros.
[Más disparidad de competidores, más rivalidad]
CONCLUSIONES:
El principal elemento que puede favorecer desajustes entre la oferta y la demanda es el distinto comportamiento estructural de la producción y el consumo, mucho más inestable la producción. Por otra parte los elevados costes fijos y de almacenaje en relación al valor añadido son factores que contribuyen fuertemente a dificultar el ajuste. La rivalidad interna no es muy grande ya que se está compitiendo en calidad y atributos intangibles y no en precio como podría ser el caso del vino de mesa.
c) Presión de productos sustitutivos:
Los productos sustitutos fijan el techo a los precios que las empresas vinícolas pueden cobrar: si la relación calidad-precio ofrecida por los sustitutos es buena, más deberán preocuparse las empresas de esta industria por ofrecer una relación similar y eso se hace reduciendo los precios o mejorando la calidad.
Por ejemplo, hace unos años en Mendoza el consumo de vino de mesa era más alto en relación al de cerveza, pero los precios de las cervezas se redujeron considerablemente, dando como resultado una importante caída en el consumo de vino.
Las empresas del sector pueden protegerse de la amenaza de estos, modificando la imagen del producto por medio de las variables del marketing, mejorando las prestaciones del producto en calidad.
Cervezas:
España con 33,6 millones de hectolitros, defiende un cuarto puesto como productor de cerveza europeo, si bien su consumo con 48,2 litros per cápita se sitúa por debajo de la media europea, con lo que en 2011 su consumo fue un 0,2%, consecuencia de la coyuntura económica.
Sin embargo, el sector cervecero sigue siendo clave para la economía nacional como fuente de riqueza y generador de empleo. En concreto, la cerveza aporta, en términos de valor añadido, unos 5.900 millones de euros; y su valor en el mercado representa un 1,2% del PIB.
Al igual que ejercicios anteriores, la caída del consumo se concentró, un 2,1% menos, en el canal HORECA, donde se produce la mayor parte del consumo de esta bebida, con un descenso acumulado del 18% en los últimos cinco años. En el trasvase del consumo al hogar, se ha producido un incremento del 3,2% con respecto al último ejercicio. Esta tendencia se ve claramente en que el consumo del vino en el aperitivo se va sustituyendo por la cerveza, especialmente entre la gente más joven.
Agua: El consumo de agua mineral ha roto esquemas, ya que está desplazando a un segundo plano a los refrescos carbonatados, algo impensable hace unos años, pero los hábitos saludables, impulsados por la idea de vida sana, que también han dado impulso a los zumos, han terminado por imponerse.
Vino de Mesa: Es justamente un tipo de vino que no posee aún una calificación de las uvas y viñedos donde se produce, en parte por tratarse de mezclas de diversas regiones clasificadas y porque la etiqueta que debería reflejar su categoría no indica en realidad su cosecha.
Vinos con Denominación de Origen Protegida -anteriormente denominados: Vinos de Calidad Producidos en una Región Determinada (VCPRD) son vinos cuya calidad y características se deben esencialmente a su origen geográfico, con sus factores humanos y culturales inherentes. Poseen una calidad, reputación u otras características específicas atribuibles a su origen geográfico. El 100% de las uvas proceden exclusivamente de la zona geográfica de producción y su elaboración tiene lugar dentro de la zona geográfica.
Se debe prestar atención a estos sustitutos porque:
a) Están mejorando continuamente su relación calidad-precio.
b) Son producidos por industrias con alta rentabilidad.
c) Tienen bajos costes de cambio para los compradores.

Sustitución impredecible vía mejoras técnicas o cambios normativos:
ü  Instituciones, restaurantes y bodegas están empezando a llevar a cabo iniciativas encaminadas a recuperar el consumo de vino en el ámbito de la hostelería, que cae de manera acusada tras el endurecimiento de las campañas anti alcohol por parte de la DGT.
ü  El nuevo carnet por puntos puede ser otra vuelta de tuerca para el sector, que idea nuevas formulaciones para promover un consumo responsable que impida un nuevo agravamiento de las cifras.
Se solapan procesos de sustitución con cambios en los hábitos del cliente: Hemos observado cambios pero no están todos fundamentados en cambios normativos sino que algunos de ellos se deben al cambio en los gustos o hábitos de consumo.
d) Poder de negociación de los clientes:
Teniendo en cuenta los canales a través de los cuales las bodegas ponen el vino en el mercado podemos distinguir tres tipos de clientes:
ü  Los establecimientos de hostelería: agentes de distribución.
ü  Los distribuidores (grandes superficies).
ü  El consumidor final.
1)      Los establecimientos de hostelería: agentes de distribución.
ü  Nos encontramos con unos clientes con una estructura más concentrada que su productor lo que aumenta su poder de negociación.
ü  Sus compras no suponen un elevado porcentaje de sus costes lo que disminuye su poder de negociación, el poder del productor de vino aumenta.
ü  Los productos que compran no son estándar lo que reduce su poder de negociación.
ü  No tienen costes de cambio lo que aumenta su poder de negociación.
ü  La calidad del producto suministrado es importante para el cliente lo que reduce su poder de negociación.
ü  La incapacidad de integrarse hacia atrás reduce considerablemente su poder de negociación.
ü  Transparencia del mercado aumenta el poder de negociación del cliente.
ü  Ø de especificidad del producto disminuye su poder de negociación del cliente.
Conclusión: Poder de negociación medio sustentado en su mayor concentración, que anula su incapacidad de integrarse hacia atrás.
2)      Los distribuidores (grandes superficies).
ü  La gran diferencia de concentración en favor del cliente aumenta su poder de negociación.
ü Sus compras no suponen un elevado porcentaje de sus costes lo que disminuye su poder de negociación, el poder del productor de vino aumenta.
ü  Los productos que compran no son estándar lo que reduce su poder de negociación.
ü  No tienen costes de cambio lo que aumenta su poder de negociación.
ü  La calidad del producto suministrado es importante para el cliente lo que reduce su poder de negociación, quieren tener ese producto en sus lineales, aceptan pagar mayor precio.
ü  La incapacidad de integrarse hacia atrás reduce considerablemente su poder de negociación [MARCA BLANCA es distinto de IMAGEN DE MARCA (atributos intangibles)].
ü  Transparencia del mercado aumenta el poder de negociación del cliente.
ü  Ø de especificidad del producto => disminuye el poder de negociación del cliente.
Conclusión: Poder de negociación alto basado en la diferencia de concentración y la inexistencia de costes de cambio.
3)      El consumidor final.
ü  Sector con estructura muy atomizada lo que reduce su poder de negociación.
ü  Sus compras no suponen un elevado porcentaje de sus costes lo que disminuye su poder de negociación, el poder del productor de vino aumenta.
ü  Los productos que compran no son estándar lo que reduce su poder de negociación.
ü  No tienen costes de cambio lo que aumenta su poder de negociación.
ü  La calidad del producto suministrado es importante para el cliente lo que reduce su poder de negociación, podríamos decir que los clientes apenas negocian con los productores => Ø poder.
ü  La incapacidad de integrarse hacia atrás reduce considerablemente su poder de negociación.
ü  Transparencia del mercado aumenta el poder de negociación.
ü  Ø de especificidad del producto disminuye su poder de negociación.
Conclusión: Poder de negociación inexistente debido a su estructura atomizada y a la incapacidad de amenazar con una integración hacia atrás.
e) Poder de negociación de proveedores:
Es posible diferenciar cuatro grupos de proveedores del sector de producción de vino con catalogación de D.O. y que condicionarán la rentabilidad del sector en función de la posibilidad de trasladar su coste al precio final del producto en cuestión.
A) PRODUCTORES DE MATERIAS PRIMAS: VITICULTORES
Aunque las bodegas disponen en muchos casos de superficie propia plantada, en la mayor parte de los casos la producción no es suficiente por lo que han de acudir a viticultores de la zona para comprarles su producción (Ésta compra a terceros varía en función del tamaño de la bodega).
ü  Bajo poder de negociación debido al poco nivel de concentración provocado por la escasa producción de los productores individuales (gran atomización de los agentes participantes en esta etapa productiva y que se enfrentan a un mayor grado de concentración por parte de las bodegas compradoras).
ü  Posibilidad de integración vertical hacia atrás de las bodegas ( poder de los viticultores).
ü  Reducido coste de cambio de proveedor de materia prima (“OJO” Pero este siempre deberá estar dentro del área geográfica específica para cumplir los requisitos de D.O.)(excepto grupo minoritario de bodegas que demandan una MP muy específica mismo dentro de la D.O.).

B) PROVEEDORES DE CONSUMIBLES/MATERIAS AUXILIARES (BOTELLAS DE VIDRIO, CORCHOS ETIQUETADO Y EMBALAJE)
Su poder de negociación varía en función del tipo de consumible suministrado al sector, pero en general tienen poco poder de negociación debido a:
ü  Gran cantidad de posibles proveedores.
ü  Reducidos costes de cambio de proveedor (ausencia de diferenciación).
ü  Mayor poder de los proveedores de productos enológicos como los envases de vidrio que presentan alta concentración industrial, tapones de corcho limitación de crecimiento de la cantidad ofertada.
C) PROVEEDORES DE MAQUINARIA (EMBOTELLADORAS, TONELES PARA ENVEJECER EL VINO, CÁMARAS DE FRÍO):
Este sector necesita una maquinaria altamente especializada (y cada vez más avanzada tecnológicamente). Tradicionalmente esta maquinaria era comprada a intermediarios que operaban en España pero que se aprovisionaban en industrias italiana, debido al descontento con el servicio prestado, en la actualidad surgen proveedores nacionales de calidad. Se trata de proveedores estables y que ofrecen posibilidades de financiación para las bodegas.
Estos proveedores tendrán cierto poder de negociación pues:
ü  El producto suministrado es importante para el sector de la producción.
ü  Difícil integración hacia atrás.
Durante la primera fase de envejecimiento, madera y vino forman una sociedad estable y prácticamente indivisible. La madera cede al vino sus propios taninos y valores aromáticos, que se van fundiendo lentamente con los taninos del vino. Sin embargo, es necesario buscar un equilibro entre ambos socios: si el vino permaneciera largo tiempo en la barrica, los taninos ásperos de la madera terminarían por derrotar a los aromas originales del vino.
Según los expertos, la madera más adecuada es la de roble americano o francés, aunque también se emplean otras maderas como la del castaño, el raulí o el pino tea. La barrica más empleada es la bordalesa con una capacidad de 225 litros.
D) PROVEEDORES DE SERVICIOS (TRANSPORTE, LOGÍSTICA, ASESORÍA, RECURSOS FINANCIEROS):
Los proveedores de recursos financieros tendrán un elevado poder por la dependencia que las bodegas tienen sobre ellos; pero el poder de otros proveedores de servicios, como son los proveedores de transporte no será tan importante.
Conclusión: Débil poder del proveedor.
ü  Salvo que se produzca la integración hacia delante en la producción de vino, dado que la calidad de la materia prima es fundamental en este negocio, ya que el producto final está claramente influenciado por la naturaleza y origen de las uvas utilizadas en su elaboración. (“OJO” ATOMIZACIÓN DE PROVEEDORES ↓ PODER, el productor necesita una uva determinada => poder proveedor).
ü  Bajos costes de cambio de proveedor para el fabricante (dentro de la misma D.O.).
ü  Destacar la importancia de la asociación de pequeños productores para ganar poder de negociación, y el mayor poder (dentro la debilidad de la fuerza) de los proveedores de productos exclusivos para el envasado.



f) PROCESO EVOLUTIVO DE UN SECTOR: Cambio en la configuración estructural:
ü  No hay ↑ capacidad productiva significativo (hay absorciones internacionales).
ü  P = cte en términos nominales => P real ↓ (inflación) [Descenso del precio de todos excepto para el vino de mesa].
ü  ↑ Valor añadido (V.A.) o ↓ costes fijos (C.F.): [Incremento de fuentes de generación de V.A. es lo que pretenden mediante la diferenciación de producto (ya existe: vinoterapia, enoturismo,…)].
ü  Determina la viabilidad o la inversión necesaria: la inversión determina la viabilidad.
ü  Ciclo de vida del producto:
Ø  Ø Tiempo en cada fase: aproximadamente estable, no afecta a la estructura.
Ø  Están ordenadas (cambio de productos, nuevas demandas): Normalmente sí, suelen ser cambios muy lentos y cumpliendo las fases.
Ø  Existe correlación entre la estructura de un sector y el ciclo de vida: Sí, las instalaciones de fabricación y almacenes están condicionando la inversión influida por el ciclo de vida
1º FUERZAS PROPULSORAS DEL CAMBIO, insuficiencia del ciclo de vida:
A) CAMBIO EN EL CRECIMIENTO A L/P DE LA DEMANDA
- Demografía: ↑ => aparecen nuevos clientes => ↓ competencia en el sector: Aumento del número de clientes, apertura a nuevos mercados.
Ø  Las empresas intentan aprovecharse de: margen, imagen de marca, distribución, posicionamiento,..., sí existe: sacan nuevas líneas de productos (ejemplo: Gotas de Marqués).
ü  Tendencias de las necesidades: No hay nuevas necesidades, de hecho hay una disputa entre los beneficios sociales que genera (salud).
ü  Posición relativa de los sustitutivos: Elevada posición de sustitutivos y aumentando en cantidad y calidad.
ü  Posición de complementarios: Apenas tienen fuerza dado el alto valor añadido del vino.
ü  Penetración del grupo comprador:
Ø  Duración (obsolescencia programada) [Influye negativamente, es un producto perecedero, vino blanco aproxima tener una duración anual aunque el vino tinto puede conservarse y, según los entendidos, mejorar (puede llegar a no ser apto para el consumo)].
Ø  Obsolescencia tecnológica: Ø
Ø  Obsolescencia del diseño: La diferenciación viene dada por el producto, aunque un mejor producto habitualmente tiene un mejor diseño, en la actualidad hay etiquetas diseñadas por artistas, pero aún no genera valor añadido para el cliente final.
Ø  Precio del reemplazo o del producto que pretendes cambiar: Ø
***Bienes de consumo duradero: Incentivos en precios (descuentos del fabricante o ayudas del gobierno): No hay ayudas para la adquisición del producto, salvo ocasiones puntuales de ofertas esporádicas. Es un producto que goza de prestigio.
- Ciclo económico: estabilidad [La demanda no está relacionada con el ciclo coyuntural pero sí con las distintas celebraciones del año, no es un producto de consumo rutinario (D.O.)]
- Político: incertidumbre [No depende de ayudas y los productores ya saben cuándo se producirá el consumo, aparte suele haber una producción determinada por bodega que permanece inalterable durante todo el año (oferta inelástica)]
B) CAMBIOS EN LOS SECTORES COMPRADORES ATENDIDOS:
- Cambios en la oferta para atender a las exigencias de la demanda: sí, por ejemplo la aparición del vino sin alcohol.
- Segmentar: Sí, si estamos considerando el precio, podemos hablar de segmentación (un mismo productor elabora vinos de distinta categoría y precio).
- Variar estructura: Ø.
C) APRENDIZAJE DEL COMPRADOR:
- Existencia de aprendizaje: pero se trata de un proceso de producción y difícilmente el cliente te sustituye.
- Diferenciación en atributos: Ø.
D) REDUCCIÓN DE INCERTIDUMBRE:
- Aparece la incertidumbre (en escasas ocasiones la incertidumbre sobre la demanda influye, lo que sí hay que considerar es la climatología o plagas que influyen en la cosecha, que condicionan la oferta).
- Muchas empresas pero sin estructura consolidada, falso. Muchas empresas especializadas, es un sector en madurez.
- Ø estructura: Ø.
- Características más adecuadas para competir, imitación de la estrategia resolutiva: Ø (Si nos referimos a la internacionalización, sí, pero si nos referimos a la diferenciación => no (hay vinos de autor que no buscan un consumo masivo aunque su imagen de marca se lo permite).
- Entrada de nuevos competidores con perfiles diferentes: no hay entrada de empresas aversas al riesgo (Ø incertidumbre y riesgo) (es un sector maduro).
- Entrada de multinacionales: Se internacionalizan pero no hay entrada de multinacionales.
E) DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO: Copia => acortar la difusión en sectores con tecnología, se copia la tecnología que mejor funciona ya que no suelen ser las empresas las que innoven o patenten.
- Empresas que quieren continuar el gap tecnológico: Ø
- Sectores que no pueden rentabilizar el esfuerzo en I + D: posiblemente no puedan recuperar los gastos en I + D si no es una gran empresa.
F) EXPANSIÓN DE LA ESCALA:
- Demanda crece debido a la internacionalización.
- Aumento de las opciones estratégicas (integración, contratos,…). Las ventas vienen dadas por los gustos del cliente, apenas influyen estrategias empresariales.
G) CAMBIOS DEL COSTE DE INSUMOS: Es inconcebible un cambio en los insumos dado que un tipo de uva determina una calidad de un vino (salvo por cambios climatológicos o plagas, que modifican el precio).
- Crecimiento del coste en mano de obra => deslocalización (Los recolectores suelen ser familiares o las empresas grandes tienen poder para fijar salarios). Existe poca valoración de la gente capacitada (con conocimientos y estudios de enología, falta desarrollo/conciencia de este aspecto).
- Coste de transporte elevados => integración o mercados globales (hay un alto coste en la distribución a zonas alejadas).
- Distribución mediante internet => apenas hay ↓ costes, mantenemos los costes de almacenaje y la distribución supone un alto coste para el escaso volumen de negocio del e-comerce en vinos (ventas en hostelería y directas al consumo 50%).
H) CAMBIO EN ESTRUCTURA DE SECTORES ADYACENTES: No influye dado el alto valor añadido del vino sobre el producto final (consideramos variaciones razonables, no un cataclismo o extinción de especies de madera necesarias,...).
I) CAMBIOS EN LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL: Apenas influye, pero si destacar la política de levantamiento de cepas mediante subvenciones.
- Eliminación de aranceles: Ø (pero trabas de Brasil o Rusia porque han visto que es un gran sector para explotar internamente. En Tailandia aranceles del 390% de impuestos sobre el valor total).
- Normativa antimonopolio: igual que en otros sectores.
- Privatización Vs liberalización: Es un sector antiguo en el que no hay intervención estatal, salvo en la educación desde donde se promueve el sector, existencia de concesiones o futuras cuotas de la UE.
J) INGRESOS Y SALIDAS:
Diversificadas:           - No entran empresas para diversificar la producción, no es lo habitual
- Empresas familiares: Es lo habitual.
Entrada => cambios en la estructura competitiva si son empresas diferentes: Multinacionales => Ø.
Salida => aumenta la rivalidad, en España se fomenta la entrada de productores jóvenes.
1º.: Determina una estructura inicial: Se mantiene la línea: proveedor - empresa - cliente.
2º.: Hay una respuesta estratégica de las empresas del sector: Ø
3º.: Estructura final (actual) => constante.
2º INSTRUMENTOS PARA LA RESPUESTA:
A) INNOVACIÓN DEL PRODUCTO: sí (nuevos usos y productos, costes, mantener calidad).
B) INNOVACIÓN MERCADOTÉCNICA: sí, se pretende convencer a la población de las propiedades beneficiosas del consumo responsable.
C) INNOVACIÓN EN EL PROCESO: sí, para mejorar condiciones y propiedades o calidad.



CONCLUSIÓN:
ü  La internacionalización condiciona la estructura pasada y futura del sector.
ü  DISTRIBUCIÓN: es importante reducir la distancia entre productor y consumidor, por eso se intenta avanzar en la venta por internet (aunque es insignificante) u otro tipo de ventas (ventas directas de la bodega mediante la venta de barricas enteras a un solo cliente o grupo de compradores).
ü  Innovación de mercadotecnia: enoturismo, u otros usos del vino (médicos o saludables, tratamiento de belleza, productos y subproductos de la uva,…). Añadir también los anuncios de ENC.

Fragmentación:
ü  Dado que el sector está integrado por muchas pequeñas y medianas empresas podemos hablar de sector fragmentado.
ü  La fragmentación y la falta de unión del sector juega en nuestra contra. Está muy bien tener muchas denominaciones de origen, regiones y varietales. Lo que no está bien es que cada zona vaya por su cuenta, que haya más de 200 organizaciones que se dedican a la promoción del vino de sus respectivas zonas, entre consejos reguladores, organismos de promoción, asociaciones, etc. También hay varias asociaciones de sumilleres y de enólogos en lugar de haber una unión clara de estos profesionales.
ü  La principal causa de la fragmentación es la estacionalidad de la materia prima, al igual que la ausencia de ventajas de la dimensión. Cabe comentar las dificultades técnicas en la elaboración lo que favorece ésta situación (en el transporte de la uva, se sufren pérdidas de calidad).
Caracterización como sector global:
Estímulos a la globalización:
ü  Impacto en la imagen al poseer una marca conocida.
ü  Unificación de criterios de envasado y etiquetado: un solo documento para la exportación. Menos burocracia que facilita la exportación de los vinos españoles
Impedimentos a la globalización:
ü  Costes de transporte del vino, dificultades técnicas por la pérdida de calidad del vino, que se ve agravada por la distancia de transporte.
ü  “Consumo patriota” y los gustos del consumidor pueden frenar la globalización.

Análisis estructural dentro del sector:
Podemos distinguir en el sector de producción de vino dos grandes grupos estratégicos: el vino de mesa y el vino de DO.
Las dimensiones estratégicas más destacables del grupo del vino D.O. es la calidad y la diferenciación.
ü  Vino de autor: apuesta por un consumo exclusivo y una mayor calidad (diferenciación de su producto controlando todo el proceso de elaboración del vino, desde el crecimiento de la uva y sus cuidados, hasta el embotellado, normalmente de forma artesanal).
ü  Grandes bodegas: partiendo de la idea de que tienen el respaldo de una marca (paraguas) y que su notoriedad viene determinada por el pasado, han adoptado estrategias de la gran industria para el crecimiento de sus beneficios y llegar a un consumo de masas, como pueden ser:
Ø  Apuesta por la rotación en lugar de margen.
Ø  Mecanización de todos los procesos para reducir mano de obra e incrementar la producción.
*** Innovación => plantaciones en espaldera, sistemas de riego y fertilización por goteo. BIOTÉCNICA.
Ø  Técnicas agresivas de marketing para lograr su posicionamiento.

AÑADIDOS, PUNTOS DE INTERÉS:
Ø  Se asocia el consumo del vino de calidad a la Alta Cocina.
Ø  Un buen restaurante, gran Hotel o un gran distribuidor tienen poder de negociación.
Ø  La concentración de la distribución incrementa su poder.
Ø  Elementos clave para un producto competitivo y mejor adaptado a las necesidades de los consumidores:
o   Marca
o   Calidad
o   Origen
Ø  o necesario para entrar en este mercado:
o   Financiación.                                                                                                            
o  Imagen (absorber o crear (publicidad, promoción,… MARKETING)) ≠  [Local venta Terreno, Transporte]
o   Bodega (almacén, cubas y barricas,…)                                                                  
Ø  Decisiones sobre el precio (Valor percibido = Bº (tangibles e intangibles) / Coste):
o   Descremación del mercado: ofrecer la crema, alto precio y excelente calidad.
o   Penetración en el mercado: [precio < valor percibido] => ganar cuota de mercado (elevación posterior de la rentabilidad).
Ø  Marca => Identificación y Diferenciación (tratamos de lograrlo en cualquier tipo de empresa).

          “NOTORIEDAD Y POSICIONAMIENTO”
*** El volumen de producción determina la marca por la capacidad de abastecer al mercado, por poder llegar a un número mayor de consumidores.

Marca de fabricante: fabricantes con gran capacidad de producción (diferenciación).
Ø               Vs
Marca de distribuidor: fabricantes sin poder comercial, bajo precio (ideal para vino de mesa).

Ø  Pueden existir variaciones significativas en la oferta o facturación de una empresa dada la exportación, pero no en el conjunto del sector que sigue una tendencia (incremento 50% facturación (2010-2011) de Marqués de Griñón).
Ø  ↓ ventas en el canal HORECA (-5,4% en bebidas alcohólicas y -7% en las no alcohólicas (en la actualidad representan un 16% del canal Horeca)) => debido a la CRISIS, o recesión económica.
Ø  ↓ superficie plantada por la política de levantamiento de cepas con subvención.
Ø  España es el 2º país exportador, por detrás de Italia.
Ø  Empresa pequeña => bajos costes de salida (menor inversión y mayor posibilidad de ser absorbida).
Ø  ↓ rivalidad en países emergentes, donde no es un sector maduro => hay demanda insatisfecha.
Ø  Amenaza de nuevos ingresos por las empresas extranjeras.
Ø  Incertidumbre para el consumidor por la venta de vinos de calidad sin D.O. (ej: Marqués de Vizhoja).
Ø  Normativa: IVA, T especiales, ley s/tráfico, técnico sanitaria, envasado y etiquetado. ↓ QUÍMICOS.
Ø  Sector rentable por establecer P elevados (menor tiempo de retorno de K <= mayor margen).
Ø  Biotecnia: empleo de células vivas para la obtención y mejora de los productos, uso de levaduras naturales y bacterias para la fermentación o producción de aromas específicos.
Ø  ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO: Penetración, aumentar la línea de productos, incrementar el/los mercado/s, diversificación (rutas, bodegas Hotel, ferias,…), liderazgo en costes-diferenciación, cooperación (asociaciones y cooperativas) e innovación.